Descubre sus puntos de interés, y la ruta de Las Fábricas Textiles de Béjar.
Comenzamos con un paseo por la ciudad de Béjar.
Partiendo de la Plaza de España tomaremos la Calle Mayor. En esta calle podemos contemplar los miradores típicos de la ciudad. Continuando el paseo llegaremos a la Plaza Mayor donde se encuentran: el vetusto Palacio Ducal, la Iglesia del Salvador del siglo XIII y el edificio del Ayuntamiento. Continuando hacia el sur encontraremos la Iglesia de Santa María en la que hay que destacar su curioso ábside de estilo mudéjar, también resaltar el retablo barroco de La Asunción y, al final de la calle, se encuentran las Murallas Árabes. Paseando por las calles podemos visitar el Convento de San Francisco, construido en el siglo XIII en un tramo de las murallas.
En dirección a Salamanca, justo al terminar la ciudad, nace un desvío a la derecha que conduce al Jardín El Bosque, declarado “histórico artístico” en 1946. Es uno de los escasísimos ejemplos en España de villa renacentista conservada en su integridad. Fue construida en 1567.
Por una carretera que nace en la Nacional 630, casi en el centro de la ciudad, llegamos a El Castañar, donde se encuentra la plaza de toros más antigua de España. También podemos visitar el Santuario de la Virgen del Castañar, muy venerada en la región.
Museos de interés
Museo Judío.
Museo de escultura de Mateo Hernández.
Museo Legado Valeriano Salas (Convento San Francisco)
Ruta de las fábricas textiles de Béjar – 4km
Comenzamos la ruta en la carretera de Ciudad Rodrigo, a la altura del Km.1, en la antigua fábrica de Luis Izar (hoy dedicada a los congelados Nuevomar). Esta ruta es un camino sencillo que transcurre por un paseo fluvial, donde contemplaremos el importante patrimonio histórico industrial de fábricas construidas en granito que datan del siglo XVIII, XIX y principios del siglo XX.
La Casa de la Sal © 2006 ~ T. 923 41 30 51 ~ T. 639 06 85 29 ~ C/ de la Fuente de Perales, 1. 37710 Candelario -Salamanca-